Raúl Mulino encabeza con 26 % las preferencias presidenciales en Panamá

El ungido de Ricardo Martinelli, Raúl Mulino, es el favorito para las elecciones presidenciales del 5 de mayo, según la más reciente encuesta.

Raúl Mulino, candidato presidencial de Realizando Metas-Alianza, y el inhabilitado Ricardo Martinelli.

El candidato presidencial de la coalición Realizando Metas- Alianza, Raúl Mulino, el ungido del descalificado Ricardo Martinelli, encabeza las preferencias de voto para las presidenciales del 5 de mayo en Panamá, de acuerdo a una encuesta dada a conocer este martes.

Mulino, quien iba como compañero de fórmula de Martinelli y quien asumió la candidatura principal tras la descalificación del exgobernante, tiene un 26 % de apoyo contra un 10.8 % de Ricardo Lombana (Movimiento Otro Camino-Moca); un porcentaje igual se le adjudica a Omar Torrijos (Partido Popular) y Rómulo Roux (Cambio Democrático-Partido Panameñista) cuenta con un 10.2 %.

Gráfica tomada de La Prensa de Panamá.

Zulay Rodríguez, quien en enero tenía un 13.6 % de apoyos, según las mediciones, cayó y ahora marca 6.7 % de preferencias.

El porcentaje de indecisos o quienes dijeron no saber por quién votar representan el 19.6 %.

La encuesta fue realizada del 27 de febrero al 4 de marzo de este año por Mercado Planificado, por encargo de La Prensa de Panamá.

La muestra fue de 1,200 entrevistas cara a cara, “exceptuando la intención de voto, que es auto aplicada con papeletas”. El margen de error es de 2.8, con un nivel de confianza del 95 %.

El refugiado Martinelli aplaude

El expresidente Ricardo Martinelli, condenado a 10 años y 6 meses de cárcel por lavado y refugiado en la embajada de la dictadura de Nicaragua, aplaudió los resultados de la encuesta que favorecen a su amigo y exministro Mulino.

“Hay veces que lo que hagas, la sumatoria final siempre será mayor. Al final no menos de 35 puntos. Entre más lo jodes, ataques, rechazos legales, violaciones   de leyes, niegues, quejes, insultes, acoses… más se profundizará la brecha de mayo”, escribió el exgobernante, quien aspiraba a llegar de nuevo al Ejecutivo.

Debido a su condena, fue inhabilitado para competir por cargos de elección popular y en un intento de huir de la justicia panameña pidió asilo político a la dictadura de Nicaragua. Está refugiado en la embajada. 

Exit mobile version