Durante su conferencia semanal “La Ronda”, dirigida a la comunidad guatemalteca en el exterior, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se refirió al nuevo impuesto anunciado por el Gobierno de Estados Unidos a las remesas familiares, aunque reconoció que la medida no es favorable, consideró que representa una mejora respecto a las primeras propuestas que estaban siendo analizadas por las autoridades estadounidenses.
“Desde el inicio manifestamos que un impuesto a las remesas no era conveniente. Sin embargo, la tasa finalmente aprobada del 1% es considerablemente menor al 5% o 10% que inicialmente se discutía. Eso nos permite seguir trabajando por otros medios para mitigar el impacto”, declaró el mandatario.
Arévalo aseguró que su gobierno continúa con el “Plan Retorno al Hogar”, una estrategia interinstitucional destinada a facilitar la recepción y reintegración de guatemaltecos que regresan al país.
#Actualidad | El presidente Bernardo Arévalo informa respecto al incremento de impuestos a las remesas de guatemaltecos desde Estados Unidos, pese a que el Congreso de ese país recibió la postura de Guatemala indicando que no era conveniente, la postura del país es apoyar a los… pic.twitter.com/vkGGQ0qYt1
— eP investiga (@eP_investiga) July 7, 2025
“Seguimos adelante, trabajando en nuestro ‘Plan Retorno al Hogar’, un esfuerzo coordinado para atender a nuestros connacionales que deciden o deben volver. Queremos garantizar que encuentren condiciones dignas para reintegrarse”, agregó.
Durante su mensaje, el mandatario también explicó que el Ejecutivo guatemalteco envió comunicaciones oficiales al Congreso de los Estados Unidos, manifestando su preocupación por el impacto que un impuesto de alto porcentaje tendría no solo en las familias que dependen de las remesas, sino también en la economía general y los esfuerzos de desarrollo estructural.
“Nos dirigimos formalmente al Congreso estadounidense para explicar por qué considerábamos que un impuesto elevado era perjudicial, no solo para quienes envían y reciben remesas, sino también para los avances en la lucha contra las causas estructurales de la migración”, detalló.Arévalo finalizó su intervención enviando un mensaje directo a los migrantes:
“Esta ronda es para ustedes. Quiero decirles que el Gobierno de Guatemala sigue trabajando para ustedes y no los va a dejar solos”.