OEA denuncia que corruptos quieren preservar el poder en Guatemala

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos dijo que la corrupción no quiere perder espacios y cuotas de poder en Guatemala. Denunció la extrema judicialización del proceso electoral.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que es preocupante la judicialización a la que ha sido sometido el proceso electoral guatemalteco y que los corruptos quieren preservar el poder en el país. Todas sus observaciones están incluidas en un informe presentado este 10 de agosto en la sede del organismo regional.

Tras una visita de 4 días al país centroamericano, en la que se reunió con el presidente Alejandro Giammattei, la fiscal general y la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, entre otros funcionarios, Almagro concluyó que la intervención del Ministerio Público afectó las elecciones.

Almagro dijo que en Guatemala existe un grupo  que quiere mantener su poder e inmunidades para continuar con la corrupción.

“El TSE no puede estar bajo acoso con más de una docena de acusaciones, todas ellas entre la primera y segunda vuelta”, dijo Almagro.

“Una coyuntura en que el aparato de justicia parecía atacar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de allí afectaba todo el proceso electoral. El proceso de agredir los comicios electorales fue señalado por varios actores, que buscaba burlar la decisión del soberano”, agregó.

Dijo, como recomendación que es necesario que las Juntas Receptoras de Votos garanticen el uso de teléfonos celulares de los fiscales de los partidos políticos y para tomar fotografías de las actas y que estas puedan ser entregadas a sus partidos.

“Eso permitirá que los partidos políticos tengan evidencia física de los resultados, además de las evidencias tecnológicas, pues ello permitirá que se dilucide cualquier duda relacionada con los resultados”, dijo.

Por su parte, el canciller guatemalteco, Mario Búcaron dijo que “respetamos la soberanía de cada uno de los Estados aquí presentes y pedimos el respeto sin que se realicen injerencias”.

“El Gobierno de Guatemala ofreció todo el apoyo para la agenda, llevando a cabo los encuentros que estimó oportunos”, añadió.

“El señor Presidente de la República reiteró al Secretario General lo ya manifestado a la población guatemalteca en relación a la oficialización de los resultados electorales”, agregó.

La segunda vuelta presidencial será el 20 de agosto, entre Sandra Torres, de la UNE, y Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla.

Exit mobile version