• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Medicamento barato, calidad de agua y hospitales prometen 4 candidatos presidenciales guatemaltecos

5 mayo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde mejorar el acceso al agua potable “para todos los guatemaltecos”, pasando por abaratar los precios de las medicinas, construir al menos 7 hospitales regionales y hasta privatizar parte de los servicios del Seguro Social, fueron algunas de las propuestas planteadas por 4 de los 5 principales candidatos presidenciales de Guatemala en un foro desarrollado la noche de este jueves.

Sandra Torres, de la UNE; Zury Ríos, de Valor-Unionista; Edmond Mulet, de Cabal; y Manuel Conde, de Vamos; debatieron el profundo, agudo, áspero y hasta “eterno” problema del acceso a la salud pública.

Carlos Pineda, de Prosperidad Ciudadana y quien puntea en preferencias en las dos más recientes encuestas, fue el ausente del encuentro de los aspirantes a la presidencia organizado por Noti7.

Ríos dijo que su plan presidencial incluye aumentar el presupuesto para la salud, mejorar la eficiencia de los servicios y el equipamiento de los centros sanitarios, además canalizar directamente parte de los impuestos para atender las necesidades de la población en cuanto a este ramo.

¡A mí no me quitan el sueño las campañas negras! Mi prioridad es transformar Guatemala eliminando la violencia, delincuencia y el hambre en todo el país. 💚👍 #SandraPresidenta #ForoPresidenciables2023 pic.twitter.com/SpuXQZZUxA

— Sandra Torres (@SandraTorresGUA) May 5, 2023

Torres, por su parte, prometió que duplicará el presupuesto anual para salud, que muchos de los centros asistenciales atenderán las 24 horas y que combatirá la corrupción.

Mulet planteó que parte de sus prioridades será no solo mejorar la asistencia y la infraestructura, sino también bajar el precio de los medicamentos y habló de un listado básico de 100 de estos

Conde coincidió en muchos de los planteamientos de sus rivales y sostuvo que mejorar el acceso a la salud pasa por mejores instalaciones, un servicio más ágil y eficiente y por bajar los precios de medicamentos para el público.

Los 4 hablaron del acceso al agua potable como uno de los principios fundamentales para mejorar la salud, sobre todo en un país donde más del 30% de la población no tiene acceso directo para abastecerse.

Cuando Edmond Mulet fue jefe de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, más de 8 mil personas murieron por un brote de cólera. ¿Vamos a confiar en que tenga políticas de salud que funcionen? pic.twitter.com/4EVlvM7vJy

— Zury Rios (@ZuryxGuate) May 5, 2023

“Todos los mantos están contaminados”, dijo Mulet, al referirse a que ríos y lagos no son “limpios”.

Tiempo para dime que te digo

El debate se centró en la salud de los guatemaltecos. Fue ordenado, sin mayores sobresaltos y con indicadores de tiempo (2 minutos máximo) por respuesta de cada candidato.

Se nota que la candidata @ZuryxGuate no vino al pasado debate, se hubiera enterado de cuál es mi experiencia y mis resultados. #HagamosLoCorrecto pic.twitter.com/cCaDtdoyQN

— Edmond Mulet (@Edmondmulet) May 5, 2023

Y en medio de todo, algunos se tomaron el tiempo para criticar directamente a algunos de sus rivales y para escuchar las respuestas de estos.

“Tantos años de programas. ¿Y el agua potable?, dijo Ríos refiriéndose a cuando Torres fue primera dama de la República (2008-2011). 

“Pude bajar la pobreza extrema, le duela a quien le duela”, le respondió.

Conde sostuvo que le da vergüenza escuchar esos señalamientos y que no hay que desgastarse en peleas estériles porque todos los presentes o han estado en el gobierno en algún momento o fueron diputados.

Y Mulet, entre diplomacia y sonrisas, también criticó a quienes estuvieron previamente en el poder y no hicieron mucho por los guatemaltecos.

Sandra Torres le respondió que le regalaría un frasco de suplemento vitamínico para el cerebro, porque en las filas de su partido tiene a uno de los exministros de Salud “más corruptos” de Guatemala.

Explicó, además, que permitiría que “seguros privados” entraran en competencia con el Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS) para que los beneficiarios tengan mejores servicios.

Tags: Debate presidencialEdmond Muletelecciones generales 2023GuatemalaSandra TorresZury Ríos
Nota anterior

Condenan nueva cacería de opositores por parte de dictadura de Nicaragua

Siguiente nota

Honduras tiene déficit de 6,000 maestros

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El vicecanciller hondureño Gerardo Torres se reunió con Pelayo Castro, director para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la UE y otros funcionarios del organismo.
Política

La OEA y la Unión Europea confirman su presencia como observadores electorales en Honduras

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá.
Política

Alcalde de Panamá enfrenta solicitud de revocatoria de mandato y dice que son politiquerías

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
La candidata oficialista hondureña, Rixi Moncada y ministra de Defensa de Honduras, junto a Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor (imagen de archivo).
Política

Fuerzas Armadas de Honduras brindarán seguridad al Consejo Electoral, pero condicionan futuras solicitudes a autorización de la presidenta Castro

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Maestros huelguistas en el centro de Guatemala.
Política

Conflicto educativo en Guatemala: maestros desafían la resolución de la Corte de Constitucionalidad pese a descuentos y retiros de carpas

Por Equipo CA360
15 julio, 2025
Elecciones en Honduras (imagen de archivo con fines ilustrativos).
Política

Empresarios de Honduras alertan que solo dictaduras omiten verificación de actas antes de publicar resultados electorales

Por Equipo CA360
15 julio, 2025
Siguiente nota

Honduras tiene déficit de 6,000 maestros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gabriela Castellanos, del Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras.

Consejo Anticorrupción de Honduras alerta sobre transparencia electoral y debilidad opositora

5 junio, 2025
Trabajadores indocumentados de México, Guatemala y Honduras, detenidos en Tampa, Florida.

Migración EEUU ha arrestado a más de 1,000 trabajadores indocumentados en operativos en centros de trabajo

1 junio, 2025

¿Cuándo empezó a celebrarse la Navidad?

22 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version