Los resultados electorales de Guatemala deben respetarse, concluye Misión Electoral de la Unión Europea

Además, la MOE-UE sostiene que no hubo fraude y los resultados son legítimos.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea sostiene en su informe final sobre Guatemala que en el proceso no hubo fraude y que los resultados deben ser no sólo aceptados sino también respetados.

Jordi Cañas, jefe de la MOE-UE, dijo al presentar el informe final que concluyen su trabajo esperanzados en que la democracia del país resista y demuestre, de nuevo, ser lo resiliente como en otras  ocasiones.

El informe, aseguró, se basa en el trabajo de observación realizado entre el 11 de mayo y el 6 de septiembre.

Señaló que el proceso se desarrolló en un ambiente de constante amenaza por procesos judiciales-políticos, la existencia de actores que atentan contra la democracia y preocupantes restricciones de actores enemigos del estado de derecho.

A pesar del ambiente adverso, agregó, la determinación de los ciudadanos es avanzar en la búsqueda de un mejor sistema.

Las exclusiones de candidaturas a través de la “utilización arbitraria y selectiva de los criterios de capacidad, idoneidad y honradez establecidos en la Constitución”, en muchos casos respondieron a “intereses” no necesariamente democráticos.

Exit mobile version