La Unión Europea iniciará este martes el despliegue de los primeros 32 observadores internacionales en Honduras – de un total de 120- para acompañar las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. Así lo confirmó el lunes el jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE UE), el eurodiputado Francisco Assis, durante una conferencia de prensa en Tegucigalpa.
Assis detalló que a partir de este martes “desplegaremos a 32 Observadores de Largo Plazo (OLP) en los departamentos de Honduras”, como parte de un monitoreo previo al día de las votaciones. La MOE UE llegó al país el pasado 11 de octubre y permanecerá hasta que concluya todo el proceso electoral, incluyendo la etapa poselectoral.
La misión fue enviada en respuesta a una invitación oficial del Gobierno de Honduras y del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de realizar una observación técnica e independiente del proceso, conforme a las leyes hondureñas y los tratados internacionales firmados por el país.
“La metodología de la Unión Europea se basa en una observación a largo plazo y en los principios de imparcialidad, transparencia, independencia y no interferencia en el proceso que marcan claramente las pautas de nuestro trabajo”, aseguró Assis.
Añadió que “nuestra Misión es independiente tanto de las instituciones de la Unión Europea como de sus Estados miembros”.
Los observadores de la UE se reunirán con autoridades electorales a nivel municipal y departamental, representantes de partidos políticos, candidatos y organizaciones de la sociedad civil.
Según explicó Assis, “nos enviarán informes periódicos sobre su labor”, los cuales permitirán evaluar técnicamente el desarrollo del proceso electoral.
Para el día de los comicios, la MOE UE contará con alrededor de 120 observadores provenientes de los Estados miembros de la Unión Europea, además de expertos de Noruega y Canadá. Ellos acompañarán la votación, el conteo de votos y la transmisión de resultados.
Dos días después de la jornada electoral, la misión ofrecerá una declaración preliminar con sus primeras conclusiones y posteriormente presentará un informe final en el que incluirá recomendaciones técnicas para fortalecer futuros procesos electorales en Honduras.
