Las Fuerzas Armadas de Honduras informaron que, a partir del lunes 3 de noviembre, están a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para apoyar la custodia, vigilancia y transporte del material electoral. La medida responde a la orden emitida por la presidenta Xiomara Castro, quien recordó que la decisión se ajusta a la Constitución y a la Ley Electoral.
En un comunicado oficial, la institución reafirmó que su despliegue se realiza según el artículo 272 de la Constitución y el artículo 318 de la Ley Electoral, que obligan al Ejecutivo a poner a las Fuerzas Armadas bajo control del CNE un mes antes de las elecciones.
Xiomara Castro señaló que ordenó este paso para garantizar la seguridad del material electoral antes, durante y después de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025.
“La disposición asegura la vigilancia, custodia y transporte del material electoral, así como el resguardo de actas y el respeto al voto ciudadano”, indicó la mandataria.
Además, destacó que el objetivo es proteger el sufragio, la transmisión de resultados y la alternancia democrática.
#ComunicadoFFAA🚨 || Las #FFAA, en cumplimiento de la orden emitida por la Señora Presidente Constitucional de la República y Comandante General de las Fuerzas Armadas, Iris Xiomara Castro Sarmiento, informan al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, que nuestra… pic.twitter.com/ezU2Q76Bdv
— Fuerzas Armadas de Honduras (@FFAAHN) October 31, 2025
Tensiones previas a las elecciones
El anuncio ocurre en medio de un ambiente político tenso. Las Fuerzas Armadas han insistido en intervenir en la etapa de conteo electoral al solicitar acceso anticipado a las actas electorales residenciales, argumento que generó preocupación en sectores políticos y civiles sobre una posible intromisión militar en el proceso.
Paralelamente, el Ministerio Público reveló investigaciones sobre supuestos intentos de sabotaje electoral, lo que incrementó la presión sobre las autoridades para garantizar transparencia.
Compromiso público de la institución militar
En su comunicado, las Fuerzas Armadas aseguraron que no permitirán actos que busquen alterar la transparencia electoral ni violar la soberanía del voto.
Indicaron que garantizarán un proceso “limpio, transparente, seguro y puntual” y que respetarán el principio del sufragio libre. También señalaron que cualquier intento de alterar la democracia será enfrentado y que el orden público se mantendrá.
Custodia del proceso electoral
El despliegue militar incluye:
Custodia del material electoral
Transporte de urnas y documentos oficiales
Seguridad en centros de votación
Resguardo de actas de resultados
Apoyo logístico al CNE
Las funciones se extenderán hasta la declaratoria final de los resultados.
Con el proceso electoral en marcha y bajo control del CNE, la presencia de las Fuerzas Armadas refuerza la vigilancia estatal. Sin embargo, el clima político continúa cargado por denuncias, advertencias de interferencia militar y cuestionamientos de sectores opositores.
A menos de un mes de los comicios, Honduras ingresa en una fase clave para definir la estabilidad del proceso y el resultado final de las elecciones nacionales.
