Diputada hondureña cuestiona la llegada de médicos cubanos promovida por el gobierno

Ligia Ramos, diputada independiente, insistió en que Honduras tiene miles de médicos desempleados y no les dan oportunidades laborales.

La diputada independiente en el Congreso Nacional, Ligia Ramos, cuestionó la llegada de médicos cubanos promovida por el gobierno y sostuvo que su incorporación al trabajo sanitario es innecesaria porque en el país hay millares de profesionales de la medicina que están desempleados y las oportunidades deberían ser para ellos.

“Gran número (de médicos hondureños) están sin trabajo y otros han sido destituidos de sus cargos”, sostuvo.

“No entendemos cuál es el objetivo de traer médicos cubanos”, insistió en declaraciones a una radioemisora local.

“Si es para suplir especialistas que no tenemos, eso se entiende”, explicó.

La diputada dijo que los médicos que atenderán a la población deben tener la certificación adecuada para ejercer.

https://twitter.com/CHTVHN/status/1755310871545360398

El gobierno de la izquierdista Xiomara Castro anunció que para febrero se incorporarán unos 87 médicos cubanos con salarios de $2,000. La medida, sin embargo, ha sido fuertemente cuestionada por profesionales locales que alegan que esto responde a cuestiones político ideológicas más que a necesidades reales o a las capacidades de los isleños.

En El Salvador, durante las presidencias del izquierdista FMLN (2009-2019), los gobiernos promovieron la llegada de centenares de médicos de Cuba, en detrimento de las oportunidades para los locales. Desde el principio, además de cuestionar la falta de oportunidades para los salvadoreños, se cuestionó las capacidades de los provenientes de la isla del Caribe.

Exit mobile version