Corte Suprema de Panamá mantiene en un hilo la candidatura de Raúl Mulino

Los magistrados, declarados en sesión permanente para analizar la demanda de inconstitucionalidad que afecta al principal aspirante presidencial, reanudarán labores este 1 de mayo, a las 9:00 de la mañana (8:00 del resto de Centroamérica).

La Corte Suprema de Justicia de Panamá le inyectó una nueva dosis de dramatismo a la recta final electoral al declararse en sesión permanente este martes y anunciar un receso hasta las 9:00 de la mañana del miércoles 1 de mayo (8:00 de la mañana del resto de Centroamérica), para analizar la demanda de inconstitucionalidad relacionada al candidato favorito en las presidenciales, Raúl Mulino, de Realizando Metas.

Las aspiraciones del abogado y exministro de 64 años están en un hilo, por una querella presentada en contra del Tribunal Electoral y sus magistrados, que permitieron al político asumir a dedo la candidatura cuando Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, quedó inhabilitado.

Con un 35 % de intenciones de voto, según las encuestas más recientes, Mulino cerró su campaña la noche del domingo, prometiendo revivir la economía panameña.

El magistrado de la Corte Suprema, Olmedo Arrocha, tiene a su cargo el caso y según dijo la semana pasada, tiene como plazo hasta el 6 de mayo (un día después de las elecciones) cometer al pleno la espinosa demanda.

Mulino ha insistido en que su candidatura es legal y que la inhabilitación de su amigo y exjefe, Martinelli, y los “ataques” en su contra, tienen que ver con un plan de corruptos que pretenden sacarlos del camino político para continuar valiéndose del Estado.

Marinelli, sentenciado a más de 10 años de cárcel por un millonario lavado de dinero, es considerado por Estados Unidos un hombre corrupto y no puede visitar el país norteamericano.

Exit mobile version