viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Candidato guatemalteco Pineda saluda desde monumento al “asesino” de monseñor Romero en El Salvador

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 mayo, 2023
in Política
0
Candidato guatemalteco Pineda saluda desde monumento al “asesino” de monseñor Romero en El Salvador
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al aspirante presidencial Carlos Pineda, el hombre cuya candidatura está suspendida en Guatemala, al menos por el momento, no le bastan las polémicas en las que ya vive, sino que cruzó una frontera, la que divide su país con El Salvador, para pararse frente al monumento a uno de los más emblemáticos “asesinos” de la derecha del país, Roberto d’Aubuison, para grabar un video para sus redes sociales.

Con aires de hombre profundo, el político, el del lápiz, el de Prosperidad Ciudadana, al que durante mucho tiempo han vinculado con “fuerzas oscuras e ilegales” en su país, se paró en una plaza pública de Antiguo Cuscatlán, uno de los 14 municipios que conforman el Gran San Salvador, y dijo: “El arma más poderosa de los hombres libres es el voto. Es lo que existe ahorita, para que podamos los hombres libres decidir el futuro de nuestra patria.”

Te puede interesar

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

No al #FraudeElectoral
El arma más poderosa de los hombres libres es el voto, los guatemaltecos tenemos derecho a elegir nuestras autoridades y queremos elecciones libres!

Acompáñenme esta tarde a entregar la apelación en la Corte de Constitucionalidad, estaremos en el lugar… pic.twitter.com/nFO2LcuQzX

— Carlos Pineda (@72_cpineda) May 20, 2023

Parafraseó lo escrito en el monumento a d’Aubuisson, el hombre que para la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas (el grupo que investigó los crímenes de guerra después de la firma de los acuerdos de paz de 1992) y para la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y para millares de salvadoreños, ordenó el magnicidio de monseñor Óscar Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980.

d’Aubuisson, un mayor retirado del ejército, exdiputado de la Asamblea Legislativa y excandidato presidencial, fundador del partido ARENA, que gobernó por 20 años El Salvador (1999-2009), es para el colectivo salvadoreño, un asesino con mayúsculas. No hay otra forma de decirlo.

Aunque nunca fue enjuiciado, es de conocimiento popular que fue uno de los fundadores de los escuadrones de la muerte que aterrorizaron a El Salvador durante la guerra civil, en los años 80 y principios de los 90.

Roberto d’Aubuisson, señalado como el autor intelectual del asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero en El Salvador. El político, un mayor retirado, exdiputado y excandidato presidencial, falleció en 1992.

Monseñor Romero es desde el 19 de mayo de 2018 un santo. Fue canonizado por el papa Francisco y su imagen está en todas las parroquias y capillas de El Salvador, donde se le respeta.

El arzobispo, San Romero, la voz más fuerte del país contra el gobierno militar de finales de los 70 y 80, fue asesinado de un disparo en el pecho el lunes 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba misa en una pequeña capilla.

La homilía de monseñor Óscar Romero del 23 de marzo de 1980, en la víspera de su homicidio.

Quien lo “ordenó” fue precisamente “el mayor”, como le llaman los correligionarios del partido que fundó d’Aubuisson, un instituto que ahora está reducido al mínimo.

La figura de Romero, el santo, aún antes de serlo, se volvió universal.

Lo que Carlos Pineda hizo este sábado, pararse frente al monumento a un asesino, aunque no juzgado, no lo hace ningún político salvadoreño, al menos no uno sensato. Ni los del partido que fundó d’Aubuisson se atreven a llegar ahí, no porque no quieran, sino porque hacerlo es una apología a un hombre que está detrás del asesinato de la figura más representativa de El Salvador de cara al mundo, la de San Romero, y la de muchos salvadoreños más.

Tags: Carlos PinedaEl SalvadorGuatemalaMonumento a asesino
Nota anterior

Carlos Pineda apela en Corte de Constitucionalidad de Guatemala para seguir con candidatura presidencial

Siguiente nota

Prorrogan por 45 días el estado de excepción parcial en Honduras

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes
Política

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Honduras define cronograma electoral: CNE tiene hasta el 30 de agosto para adjudicar sistema de conteo preliminar
Política

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral
Política

Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Prorrogan por 45 días el estado de excepción parcial en Honduras

Prorrogan por 45 días el estado de excepción parcial en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version