Bukele niega vínculo de El Salvador con avioneta interceptada y exige rectificación del secretario de Seguridad de México

El Gobierno de El Salvador desmintió que la avioneta interceptada en México procediera de su territorio y exigió una rectificación inmediata al secretario Omar García Harfuch, al tiempo que llamó a su embajadora en México a consulta por lo que calificó como una acusación infundada.

Avioneta interceptada en Colima, México. La aeronave, que transportaba droga, provenía de El Salvador, de acuerdo a autoridades mexicanas, lo que fue desmentido por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desmintió que la avioneta interceptada recientemente en Tecomán, Colima, México, procediera de su territorio, como lo declaró el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, Omar García Harfuch.

El mandatario afirmó que la aeronave nunca ingresó a espacio aéreo salvadoreño. La información, dijo, fue respaldada por datos proporcionados por Costa Rica y por la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur (JIATFS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, encargada del monitoreo de tráfico aéreo ilícito en la región.

El incidente comenzó el pasado 3 de julio a la 1:00 de la tarde (2:00 de Panamá), cuando Costa Rica detectó una traza aérea sospechosa al noroeste de su territorio. Fue este país el que activó la alerta regional a través de la red centroamericana de seguridad aérea, APAN. Según el informe costarricense, la aeronave ingresó brevemente al espacio aéreo nacional, desapareció del radar y luego reapareció sobrevolando el océano Pacífico en dirección noroeste, muy al sur de El Salvador y Nicaragua.

Bukele enfatizó que sus radares no registraron ningún contacto aéreo relacionado con esa traza.

“La ruta de la avioneta, como se observa claramente en las imágenes, nunca se aproximó a nuestro espacio aéreo”, indicaron las autoridades.

Además, reveló un dato hasta ahora no divulgado por medios ni autoridades mexicanas: los 3 tripulantes detenidos tras el aterrizaje forzado en México son ciudadanos mexicanos. Se trata de:

“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora”, subrayó el comunicado. Asimismo, el gobierno salvadoreño exigió al Gobierno de México una rectificación inmediata por parte del Secretario García Harfuch y anunció el llamado a consulta de su embajadora en México.

Con esta acción diplomática, El Salvador busca una aclaración oficial que deslinde responsabilidades y evite futuros señalamientos infundados.

Exit mobile version