El candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, Nasry Asfura, sostuvo una reunión con el Equipo País de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Tegucigalpa, donde expuso los principales ejes de su propuesta de gobierno.
El encuentro fue encabezado por el coordinador residente de la ONU, Alejandro E. Álvarez, y contó con la presencia de la candidata a designada presidencial María Antonieta Mejía. Durante la sesión, Asfura compartió su visión centrada en la descentralización, el fortalecimiento de los municipios, la generación de empleo y el desarrollo social inclusivo.
Propuestas en economía y empleo
Asfura subrayó la necesidad de dinamizar la producción nacional, atraer inversión extranjera y respaldar a emprendedores y pequeños productores. Aseguró que la seguridad jurídica será clave para promover la inversión y generar empleos dignos y sostenibles que fortalezcan los ingresos de las familias hondureñas.
Hoy compartí con el Equipo de la ONU mi visión de un gobierno cercano y transparente, que descentralice recursos a los 298 municipios, genere empleo, apoye a los emprendedores, reduzca la mora quirúrgica, fortalezca la educación. Honduras necesita orden, trabajo y resultados. pic.twitter.com/YXleIZ0QME
— Papi a la Orden (@Papialaordenh) September 24, 2025
Salud y educación como prioridades
El candidato señaló que la salud y la educación no pueden esperar. En salud, destacó el compromiso de reducir la mora quirúrgica de forma inmediata. En educación, anunció programas de capacitación técnica, inclusión digital y mejora de la infraestructura escolar, con el fin de preparar a los jóvenes para el futuro.
Desarrollo rural y apoyo al campo
Asfura propuso fortalecer el sector agrícola mediante financiamiento accesible, bonos agrícolas y mejoras en la infraestructura rural. También enfatizó la necesidad de ampliar la conectividad vial, esencial para impulsar el comercio, el turismo y el acceso a servicios básicos.
El aspirante presidencial incluyó en su agenda la protección del medio ambiente, la gestión de riesgos frente a desastres naturales y el empoderamiento de mujeres y niñez. Además, planteó un enfoque integral de seguridad ciudadana que combine prevención y fortalecimiento institucional.
Respuesta de la ONU
Durante la reunión, el Equipo País de la ONU entregó a Asfura el documento “Un llamado a la acción por Honduras”, con recomendaciones para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Los representantes internacionales reconocieron la importancia del diálogo con los aspirantes presidenciales y agradecieron la apertura del candidato.
Asfura afirmó que su propuesta de gobierno busca ser cercana a la población, eficiente y transparente, con capacidad de dar resultados concretos y de proyectar al país en la esfera internacional.