El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, ofreció disculpas al pueblo por los errores cometidos durante su gestión, a pocas horas de entregar el poder a Rodrigo Paz, mandatario electo. El mensaje fue transmitido por la televisora estatal. Este marcó un cierre de ciclo político tras casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Quiero agradecer a Bolivia y pido disculpas por nuestros errores”, expresó Arce, acompañado por sus ministros. El mandatario atribuyó la división del MAS a “la angurria de poder de Evo Morales”. Acusó a Morales de no concebir otro espacio político fuera de la presidencia.
Arce responsabiliza a Morales por la fractura del oficialismo
Durante su discurso, Arce señaló que el quiebre interno del partido provocó un “boicot económico”. Esto agravó la crisis nacional y la escasez de combustibles. Según dijo, esas dificultades serán los principales retos que enfrentará el nuevo gobierno.
El expresidente Evo Morales, recluido en el Chapare y con una orden de arresto por presunto abuso de una menor, respondió en la red X calificando a Arce como “el peor presidente”.
ARCE SE DESPIDE: “SALIMOS POR LA PUERTA GRANDE Y CON LA FRENTE EN ALTO”
El presidente Luis Arce afirmó que su gobierno dejó cinco legados: defensa a la vida, políticas sociales y democracia e inicio de la industrialización. Es su último mensaje como primera autoridad del Estado. pic.twitter.com/BRhJGWSuBZ
— Cadena A Red Nacional (@cadenaabolivia) November 7, 2025
Arce sostuvo que el MAS vivió “el ocaso de un proceso social profundo”, aludiendo a los logros en inclusión social y desarrollo. Sin embargo, también mencionó los escándalos de corrupción y concentración de poder que deterioraron la imagen del partido.
Rodrigo Paz anuncia apertura económica en Bolivia
Mientras tanto, en Santa Cruz, el presidente electo Rodrigo Paz delineó su plan económico ante unos 2,000 empresarios nacionales e internacionales. El nuevo mandatario anunció la llegada de $3,100 millones de dólares en créditos externos. Estos buscan estabilizar la economía y garantizar el suministro de diésel y gasolina, los productos más escasos en el país.
“Estamos dando las señales adecuadas antes de asumir el gobierno”, dijo Paz. Prometió reglas claras, respeto a la ley y seguridad jurídica para atraer inversión extranjera. Según afirmó, Bolivia recibió apenas $240 millones en inversión foránea de los $115,000 millones que ingresaron al continente durante los gobiernos del MAS.
Nuevo rumbo económico y pacto institucional
José Gabriel Espinoza, economista cercano a Paz y posible jefe del equipo económico, propuso un pacto institucional con el sector privado. El acuerdo incluiría disciplina fiscal, transparencia en el presupuesto, cumplimiento de contratos y confianza mutua entre el Estado y los inversionistas.
La libertad es un valor en sí, pero no debe utilizarse para bloquear el trabajo. Ningún partido u organización volverá a secuestrar la vida de las y los bolivianos. La patria está por encima de todo. Seremos un gobierno firme.
— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) November 7, 2025
Con este cambio de mando, Bolivia inicia una nueva etapa política marcada por la ruptura definitiva del MAS y el compromiso del nuevo gobierno de promover un modelo más abierto, basado en la inversión y la estabilidad económica.
Con información de AP
