Inundaciones en Texas dejan al menos 52 muertos; continúan los operativos de búsqueda

Una creciente repentina del río Guadalupe tras intensas lluvias dejó al menos 52 muertos y decenas de desaparecidos en Texas, donde continúan los operativos de rescate en medio de una emergencia que ha golpeado con fuerza al centro y sur del estado.

Inundación en Texas, Estados Unidos (imagen tomada de redes sociales).

Las devastadoras inundaciones que azotaron el centro y sur de Texas han dejado al menos 52 personas fallecidas, decenas de heridos y numerosos desaparecidos, según reportes oficiales. La tragedia fue provocada por la crecida repentina del río Guadalupe tras intensas lluvias el viernes, lo que generó una emergencia sin precedentes en varios condados.

El condado de Kerr, al este de San Antonio, ha sido el más golpeado, con 43 muertos confirmados, incluidos 15 menores. Equipos de rescate trabajan sin descanso en tierra, aire y agua, apoyados por perros entrenados, en un esfuerzo coordinado liderado por el sheriff Larry Leitha Jr. y el Departamento de Gestión de Emergencias de Texas. “No nos detendremos hasta encontrar a todos”, afirmó el jefe del departamento, Nim Kidd.

La emergencia también alcanzó a los condados de Travis (4 fallecidos), Burnet (3), Kendall (1) y Tom Green (1). Una de las zonas más afectadas es el campamento cristiano Mystic, donde se alojaban 750 niñas. Al menos 27 menores, junto a monitoras, siguen desaparecidas. El director del campamento, Dick Eastland, figura entre las víctimas fatales.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que cayeron más de 300 mm de lluvia en 12 horas, duplicando las previsiones. En Hunt, el nivel del río Guadalupe alcanzó 9,9 metros, su segundo récord histórico. Las autoridades emitieron nuevas alertas por lluvias intensas y recomendaron evacuar zonas vulnerables. Más de 100,000 personas han sido llamadas a trasladarse a terreno elevado.

El gobernador Greg Abbott declaró el estado de desastre y pidió ayuda federal. En respuesta, se desplegaron 500 rescatistas, 14 helicópteros y efectivos de la Guardia Nacional y la Guardia Costera. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó la zona y prometió apoyo total del gobierno federal.

Además de los rescates, las autoridades enfrentan desafíos sanitarios por la contaminación del agua con combustibles y químicos. Kerrville, una de las ciudades más afectadas, habilitó refugios temporales y centros comunitarios, mientras continúa la limpieza bajo estrictas medidas de seguridad.

Expertos atribuyen la creciente intensidad de estos fenómenos al cambio climático, que ha vuelto más frecuentes las lluvias extremas en la región. La situación sigue siendo crítica y las autoridades brindarán nuevas actualizaciones conforme avancen los trabajos de búsqueda y atención a las víctimas.

 

Exit mobile version