España desmantela estructura de la MS13 que seguía el “manual diseñado” en El Salvador

Hay 10 salvadoreños y ocho hondureños capturados. Según las autoridades españolas, estas estructuras seguían instrucciones directas de líderes encarcelados en prisiones de máxima seguridad en El Salvador.

La Policía Nacional de España desarticuló una red criminal de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS13) que intentaba consolidarse como la banda latina más peligrosa y violenta del país europeo.

En el operativo fueron capturados 27 miembros de la organización, quienes operaban bajo un “programa” criminal articulado desde El Salvador.

De acuerdo con la Dirección General de la Policía, los detenidos formaban parte de varias “clicas” o células distribuidas en distintas provincias españolas. Estas estructuras seguían instrucciones directas de líderes encarcelados en prisiones de máxima seguridad en El Salvador, en el contexto del combate frontal contra las pandillas impulsado por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

La operación, denominada Astas, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid y coordinada por la Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado. El operativo culminó el pasado 27 de marzo con seis registros domiciliarios en los que se incautaron armas blancas, armas de fuego simuladas, simbología de la organización, sustancias estupefacientes y dispositivos móviles.

Entre los detenidos hay ciudadanos de El Salvador (10), Honduras (8), España (5), Perú (2), Colombia (1) y Ecuador (1). Todos son varones, salvo una mujer, y tienen entre 20 y 30 años.

El objetivo de la red era establecer control territorial para monopolizar actividades ilícitas como el tráfico de drogas y el sicariato, desplazando por la fuerza a grupos rivales.

Una organización jerarquizada con proyección violenta

Los detenidos formaban parte de un “programa” de la Mara Salvatrucha estructurado en torno a la “Clica Adams”, con base en Madrid y Barcelona, y que pretendía expandirse violentamente por Europa. Según fuentes policiales, la célula obedecía órdenes directas desde Estados Unidos y El Salvador, y su principal fuente de financiación era el tráfico de drogas como marihuana, cocaína y “tusi” (también conocida como cocaína rosa).

Durante dos años, la Comisaría General de Información investigó esta estructura con el apoyo del FBI y la Policía Nacional Civil de El Salvador. Fue el FBI quien lanzó la alerta inicial sobre la implantación de la MS-13 en territorio español. La célula contaba con conexiones internacionales y ya había sido contactada por otra organización para cometer un asesinato por encargo.

“La mara pretendía consolidarse y crecer en España con una estrategia clara de violencia y expansión territorial”, explicó el comisario Vicente Martínez en rueda de prensa desde el Complejo Policial de Canillas. Por su parte, el inspector jefe Marcos López destacó que “la estructura tenía roles definidos y una jerarquía interna sólida, con aportes económicos destinados a sostener a presos en Estados Unidos”.

La pandilla pretendía replicar en España su modelo de expansión conocido como “programa”, que incluye el reclutamiento de nuevos integrantes, la organización territorial de las clicas y el uso de violencia extrema, incluyendo palizas y homicidios, como medio para imponer su poder.

“La mara es un fenómeno criminal extremadamente violento y desestabilizador. Una vez dentro, no se puede salir sin consecuencias”, afirmó Martínez, subrayando que quienes intentan desertar se enfrentan a la amenaza de muerte.

Autoridades señalaron que parte de las ganancias producto de estas actividades sería enviada a El Salvador para fortalecer la estructura internacional de la MS13.

En las viviendas allanadas encontraron armas de fuego, machetes y banderas salvadoreñas y hondureñas, según los reportes preliminares.

Las autoridades han señalado que la desarticulación de este “programa” representa un golpe directo a los planes de expansión global de la MS13.

Esta pandilla es considerada una de las más violentas de Centroamérica. La peligrosidad del grupo ha sido reconocida a nivel internacional. En febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró a la Mara Salvatrucha como organización terrorista extranjera, siguiendo los pasos de El Salvador, que ya lo había hecho en 2015.

“Esta operación ha sido crucial para desmantelar un programa de la MS-13 antes de que consolidara su poder en Europa. Hemos atajado el fenómeno a tiempo”, concluyó el inspector jefe Marcos López.

Exit mobile version