El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas en la piel y continuará bajo control médico y revisiones periódicas.
El exmandatario brasileño, de 70 años, fue diagnosticado con cáncer de piel tras estudios realizados el domingo 14 de septiembre en el hospital DF Star de Brasilia. Se detectaron 2 lesiones cutáneas con carcinoma de células escamosas.
El equipo médico indicó que Bolsonaro deberá someterse a seguimiento clínico constante y a evaluaciones periódicas para monitorizar la evolución de la enfermedad.
Opinión de especialistas sobre el carcinoma
El oncólogo Cláudio Birolini explicó que el carcinoma de células escamosas es un tipo de cáncer de piel intermedio, ubicado entre las variantes menos y más agresivas. “No es ni el más benigno ni el más agresivo. Sin embargo, puede tener consecuencias serias”, declaró.
El diagnóstico se conoció luego de que Bolsonaro fuera trasladado de urgencia desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, tras presentar vómitos, mareos, baja presión arterial y anemia persistente.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer. Tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio”, anuncia su médico #AFP pic.twitter.com/t9ClHyDCKo
— Agence France-Presse (@AFPespanol) September 17, 2025
Tras pasar la noche hospitalizado, los médicos informaron mejoría parcial luego de hidratación y tratamiento farmacológico. Fue dado de alta con estabilidad en sus signos vitales, aunque persisten la anemia y alteraciones en la función renal, incluyendo elevación de creatinina. Una resonancia magnética descartó daños neurológicos agudos.
Procedimientos médicos previos
El domingo anterior a su ingreso, Bolsonaro asistió al hospital para retirar 8 lesiones cutáneas, autorizado por el magistrado Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF).
El historial médico del exmandatario incluye un ataque con arma blanca en 2018 y una cirugía por oclusión intestinal en abril de este año. Esta cirugía lo mantuvo internado tres semanas.
Contexto judicial y alternativas legales
El jueves pasado, el STF condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado. Otros 7 exministros y mandos militares recibieron penas de 16 a 27 años.
Expertos legales indican que Bolsonaro no ingresará a prisión hasta agotar todos los recursos, con audiencia prevista el 23 de septiembre y un plazo de 60 días para la publicación de la sentencia final. La defensa puede apelar incluso a nivel internacional y solicitar cumplir la condena en arresto domiciliario por motivos de salud.
Aliados de Bolsonaro buscan un proyecto de ley de amnistía que le permita evitar prisión. El senador Flávio Bolsonaro y diputados afines impulsan la iniciativa. No obstante, jueces del STF ya anticipan que podría ser inconstitucional por tratarse de “crímenes contra la democracia”.