Mulino anuncia reunión con Mizuho Bank en Nueva York para financiar tren Panamá-David-Frontera

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió en Nueva York con Mizuho Bank de Japón para discutir financiamiento del proyecto ferroviario Panamá–David–Frontera, clave para la integración regional y el desarrollo económico.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, saluda en Nueva York a un representante de Mizuho Bank, de Japón.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó este lunes sobre su reunión en Nueva York con representantes de Mizuho Bank, una de las principales instituciones financieras de Japón. Durante el encuentro, discutieron proyectos de infraestructura, incluido el ambicioso tren Panamá–David–Frontera.

Mulino destacó en sus cuentas en redes sociales que se siente orgulloso porque el mundo reconoce a Panamá como un socio confiable y con visión.

“Hablamos de financiar proyectos que marcarán historia, como el tren Panamá–David–Frontera”, expresó el mandatario.

Mizuho Bank es parte del grupo Mizuho Financial Group, uno de los 3 megabancos más grandes de Japón. Cuenta con más de 505 sucursales en el país asiático y 110 oficinas internacionales. En 2023, manejó activos por aproximadamente 1.9 billones de dólares.

Este banco ofrece servicios a empresas, instituciones públicas y privadas, y se destaca por atender al 90 % de las firmas incluidas en la lista Forbes Global 200 en Japón. Además, mantiene un sólido compromiso con la banca corporativa y de inversión a nivel global.

El proyecto ferroviario Panamá–David–Frontera busca conectar la capital con la ciudad de David, en Chiriquí, y extenderse hasta la frontera con Costa Rica. El objetivo es mejorar el transporte de carga y pasajeros, reducir tiempos de viaje y fomentar la integración económica regional.

Se espera que la iniciativa promueva el desarrollo sostenible y la cooperación entre países centroamericanos. El trazado contemplado tiene una extensión aproximada de 400 a 500 kilómetros e incluye posibles cruces sobre el Canal de Panamá mediante puentes o túneles.

Aunque los costos están en evaluación, la inversión preliminar es de cientos de millones de dólares. La primera fase contempla la rehabilitación y modernización de un tramo prioritario de 150 kilómetros.

Exit mobile version