Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

Mercado taiwanés sigue siendo el más atractivo para el camarón hondureño, según empresarios del sur. Taiwán continúa como el mercado más favorable.

La industria camaronera hondureña es de las más afectadas por las relaciones con China.

La industria camaronera en Honduras mantiene su preocupación ante la falta de avances con el mercado chino, mientras varios productores insisten en que Taiwán sigue siendo la mejor opción comercial. El presidente de la Cámara de Comercio del Sur, Carlos Zelaya, afirmó a una radio local que el sector no ha logrado mejoras desde la ruptura diplomática con Taipéi, ocurrida en 2023.

Zelaya explicó que el mercado chino no ofrece condiciones favorables. “El mercado chino no es atractivo en las condiciones actuales”, dijo, al señalar que las cuotas y los precios continúan afectando a los exportadores. 

Según Zelaya, Taiwán sigue siendo más atractivo en volumen y estabilidad. “En cuestión de volumen, sigue siendo más atractivo Taiwán”, afirmó, aunque reconoció que los márgenes de ganancia siguen siendo bajos. Antes de la ruptura diplomática, Taiwán compraba entre el 30% y el 40% del camarón hondureño gracias a un tratado de libre comercio que permitía precios competitivos.

Tras el cambio de relaciones, las exportaciones hacia ese país cayeron más del 60%, lo que provocó una reducción significativa en los ingresos de la industria acuícola. Aunque algunas empresas lograron mantener operaciones, la mayoría no ha podido compensar la pérdida del acceso preferencial al mercado taiwanés.

Pérdidas económicas y empleo en riesgo

La crisis camaronera en Honduras ha generado pérdidas millonarias. Productores reportaron más de $40 millones en pérdidas durante 2024, además de una reducción notable en las exportaciones totales. El impacto también golpeó al empleo en la zona sur, donde se concentra la producción.

Zelaya recordó que la industria llegó a perder hasta 1,200 empleos directos, además del cierre de empresas y retrasos en inversiones. 

“El sector acuícola hace hasta lo imposible por sostener la carga de empleos”, dijo, al destacar los esfuerzos para mantener la operación mínima en fincas y plantas procesadoras.

Falta de avances con China limita la recuperación

El mercado chino, que se presentó como el reemplazo del mercado taiwanés, no ha ofrecido las condiciones esperadas. Exportadores sostienen que los precios siguen siendo bajos y no permiten cubrir los costos de producción. Además, Honduras se enfrenta a una fuerte competencia de países con mayor presencia en Asia, como Ecuador.

Las promesas de grandes compras por parte de China no se han materializado. En 2024, las ventas hacia ese país se limitaron a pocos contenedores, muy por debajo de las expectativas iniciales. Productores consideran que esta falta de resultados ha frenado la recuperación del sector.

Zona sur muestra resiliencia, pero el sector sigue presionado

A pesar de la crisis, la zona sur mantiene dinamismo económico gracias a la construcción y otras agroindustrias. Sin embargo, las comunidades que dependen del camarón hondureño continúan enfrentando incertidumbre por la caída en exportaciones y la falta de un mercado estable.

Productores y cámaras empresariales insisten en que recuperar condiciones favorables con Taiwán o negociar acuerdos equivalentes será clave para frenar la caída del sector. Mientras tanto, la industria camaronera opera con cautela y a la espera de nuevos mercados que compensen las pérdidas acumuladas desde 2023.

Exit mobile version