Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad

Un estudio citado por AGEXPORT advierte que los retrasos operativos han reducido la capacidad de movilización de carga en más de 650,000 toneladas métricas entre enero y agosto de 2025.

Puerto Quetzal atiende el 49 % de la carga en Guatemala. /Fotografía de Agexport

El rezago operativo en el Puerto Quetzal —el principal punto logístico marítimo de Guatemala— está provocando pérdidas millonarias para el comercio exterior, estimadas en hasta $34.7 millones por costo de oportunidad, según un estudio citado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Dicha investigación estima que, entre enero y agosto de 2025, las demoras en las operaciones han generado una pérdida de capacidad de movilización de entre 352,000 y 654,000 toneladas métricas de carga, con un costo de oportunidad estimado entre $16.1 millones y $34.7 millones.

Puerto Quetzal, en el Pacífico, concentra el 49 % de la carga nacional, el 38 % de los buques y el 38 % de los contenedores que se movilizan en Guatemala. Sin embargo, su desempeño operativo se ha deteriorado, provocando un efecto directo en los costos logísticos y la competitividad del país.

 

Camándula de demoras

Agexport advirtió que las limitaciones de calado están obligando a los buques a reducir su capacidad de carga entre 5 % y 10 % en graneleros, y entre 7 % y 12 % en portacontenedores. A esto se suma un incremento en los tiempos de fondeo, que actualmente varían entre 3 y 5 días adicionales para buques graneleros y entre 12 y 18 horas para portacontenedores.

La utilización del Muelle Comercial para atender distintos tipos de embarcaciones también ha provocado retrasos de 1 a 2 horas adicionales por buque, afectando la programación logística y los tiempos de entrega.

El estudio estima que el costo diario de fondeo en Puerto Quetzal oscila entre $28,000 y $32,000 por embarcación, de los cuales el 75 % corresponde al fletamento, el 20 % al combustible y el 5 % a servicios portuarios. En el caso de los buques graneleros, las demoras pueden derivar en penalizaciones de entre $35,000 y $45,000 diarios bajo contratos tipo charter party.

Además de los costos directos, Agexport advierte que estas demoras reducen la disponibilidad de flota, elevan las tarifas de transporte marítimo y terminan trasladándose al precio final de los productos, afectando la competitividad de las exportaciones guatemaltecas y el costo de los bienes importados para los consumidores locales.

Exit mobile version