El sector construcción en Costa Rica experimentó una leve contracción en 2024, al registrar un total de 41,396 obras, lo que representa una disminución de 0.04 % en comparación con el año anterior, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Las provincias que encabezaron el número de obras fueron Alajuela con 9,161, San José con 7,495 y Guanacaste con 6,838 proyectos registrados durante el año.
El área total destinada a nuevas construcciones alcanzó los 3,394,332 metros cuadrados, una caída interanual del 1.4 %. La reducción se debe principalmente al retroceso del área residencial, que pasó de 2,410,357 m² en 2023 a 2,259,526 m² en 2024, equivalente a una contracción de 6.3 %.
En contraste, el área no residencial tuvo un crecimiento de 10.1 %, alcanzando los 1,134,806 m², impulsada por proyectos comerciales, bodegas, hoteles y oficinas en zonas estratégicas.
Los cantones con mayor área de construcción residencial nueva fueron Santa Cruz (208,504 m²), Garabito (106,875 m²) y Santa Ana (97,965 m²), representando una marcada expansión hacia regiones fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).
En el ámbito no residencial, la mayor concentración se ubicó en cantones urbanos del GAM, encabezados por Cartago (184,638 m²), Alajuela (145,869 m²) y Grecia (72,077 m²), que en conjunto representaron el 29.1 % del total de este tipo de construcciones.
Viviendas nuevas aprobadas se reducen 6.8 %
Durante 2024 se aprobaron 22,714 viviendas nuevas, 1,664 menos que el año anterior, lo que representa una caída de 6.8 %. La categoría más común fue la de viviendas entre 40 y menos de 70 m², con 11,873 unidades, mostrando un leve crecimiento de 1.9 % frente a 2023.
Por el contrario, las viviendas de mayor tamaño —entre 70 y menos de 100 m²— sufrieron una reducción cercana al 31 %, reflejando un posible ajuste en la demanda habitacional y en los costos de desarrollo.
Según el Inec, las estadísticas se construyen a partir de los permisos emitidos por las municipalidades, una vez que se han aprobado y cancelado los derechos de ley. No obstante, el informe aclara que el registro no implica necesariamente que todas las obras hayan sido ejecutadas.
Los permisos incluyen obras residenciales (viviendas individuales y condominios) y no residenciales (centros comerciales, bodegas, oficinas y hoteles), además de información sobre área, destino de la obra, tipo de material, entre otros detalles técnicos.
