China amenaza con bloquear venta de 43 puertos, incluyendo dos panameños

La posible venta de 43 puertos operados por CK Hutchison a MSC y BlackRock enfrenta oposición del gobierno chino, que exige incluir a su naviera estatal Cosco en el acuerdo multimillonario. 

Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.

El gobierno de la República Popular China advirtió que bloqueará la venta de más de 40 puertos internacionales operados por la empresa hongkonesa CK Hutchison Holdings -incluyendo dos del Canal de Panamá- si la naviera estatal Cosco Shipping no obtiene una participación en el acuerdo, según reveló el diario The Wall Street Journal, citando fuentes anónimas.

La transacción, que involucra a BlackRock y al gigante naviero Mediterranean Shipping Company (MSC), contempla la compra del 80 % de participación de Hutchison Ports, que gestiona 43 terminales portuarias en 23 países y que tiene un valor empresarial de $22.8 mil millones, incluyendo deuda.

La venta, que incluye los puertos de Cristóbal y Balboa, ubicados en cada extremo del Canal de Panamá, se ha convertido en un tema altamente politizado en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

De acuerdo con el reporte, funcionarios chinos han presionado a las partes implicadas, advirtiendo que si Cosco es excluida, Beijing tomaría medidas regulatorias para bloquear la operación. Hasta el momento, Reuters no ha podido verificar de forma independiente la información publicada por el WSJ.

En marzo, el conglomerado liderado por el magnate Li Ka-shing anunció su intención de vender el negocio portuario. En mayo, confirmó que MSC, controlada por el empresario italiano Gianluigi Aponte, es el principal interesado en liderar el consorcio comprador.

La influencia china en juego: alerta de Trump sobre el Canal de Panamá

El proceso de venta ha generado no solo tensión con Beijing, sino también la atención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sido enfático en su intención de reducir la influencia china en zonas estratégicas como el Canal de Panamá. Al respecto, el mandatario calificó la transacción como un “reclamo” soberano del control portuario global, especialmente en rutas clave.

Trump ha declarado públicamente su intención de “recuperar los puertos” del Canal, en medio de preocupaciones sobre la creciente influencia china en la región. Además, el  secretario de Estado Marco Rubio señaló que la presencia de empresas chinas en zonas estratégicas como Panamá podría representar un riesgo en caso de un conflicto con China.

Según el informe, las negociaciones entre Hutchison, MSC y BlackRock podrían no cerrarse antes del plazo de exclusividad fijado para el 27 de julio, lo que podría abrir la puerta a nuevas condiciones o actores, incluida la participación de Cosco.

El posible veto de China refleja su creciente interés por conservar su peso geopolítico en las infraestructuras logísticas internacionales, en medio de una disputa por el control de rutas marítimas estratégicas, en la que tanto Estados Unidos como China están cada vez más enfrentados.

Las autoridades panameñas tienen en la mira el contrato con Panama Ports, la subsidiaria de CK Hutchison en el país. Una auditoría de la Controlaría panameña y una demanda en la Corte Suprema panameña han sugerido la cancelación del contrato.

Exit mobile version