El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este jueves que extenderá las acciones legales contra su expresidente ejecutivo, el hondureño Dante Mossi, luego de que la Corte Federal del Distrito de Columbia en Estados Unidos determinara que existe jurisdicción personal sobre el demandado.
En un comunicado oficial, el banco aclaró que la decisión judicial responde a un tecnicismo de carácter procedimental y no constituye un pronunciamiento sobre la inocencia de Mossi, como se ha manejado en la prensa hondureña y compartido en redes sociales del expresidente del BCIE.
“Es fundamental aclarar que esta decisión es estrictamente basada en un tecnicismo de carácter procedimental y no constituye, ni puede entenderse o interpretarse como un pronunciamiento sobre la inocencia del demandado, ni sobre el fondo de los hechos denunciados por el BCIE”, señala.
Mossi, entretanto, en redes sociales ha compartido las notas de la prensa local, con frases como “que prevalezca la decisión de una Corte” y “se hizo justicia”.
El BCIE sostuvo que la acción legal se basa en hechos “graves y nocivos” que comprometen valores institucionales, entre ellos la presunta interferencia en relaciones estratégicas, uso indebido de recursos y afectación patrimonial. La institución reiteró su compromiso de salvaguardar la integridad y proteger los intereses de sus países miembros.
Tensión tras su salida
En septiembre de 2024, el BCIE presentó una demanda civil contra Mossi, quien dirigió el banco desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2023, ante el Tribunal de Distrito de Columbia de incumplimiento del deber fiduciario, manipulación del mercado, interferencia ilícita, incumplimiento de contrato y violación de la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act).
Para ese proceso, el banco contrató a la firma Gibson, Dunn & Crutcher LLP, representada por los abogados Anne Champion y Robert Giannattasio. Por su parte, Mossi presentó una demanda contra esta entidad por “daños y perjuicios”, por lo cual pedía una indemnización de aproximadamente $2.3 millones.
Mossi dejará el cargo de presidente del BCIE en noviembre de 2023 después de que la Junta Directiva no aprobara su reelección en mayo pasado y se eligiera a la costarricense Gisela Sánchez.
Un mes ante de su salida por la puerta trasera, quedó marginado en los procesos de contrataciones administrativas y comunicaciones ante terceros, lo que generó más tensión y el hondureño salió en repetidas entrevistas y en redes sociales criticando a la nueva administración y al directorio del BCIE.