El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, calificó como “extremadamente positiva” para el país su reciente visita oficial a la República de China (Taiwán) y como muestra de ello dijo que esta semana comenzarán a llegar al país centroamericano las misiones de inversores del país asiático.
El mandatario insistió en que son 55 empresas las que prácticamente han decidido montar operaciones en Guatemala.
“Son 55 empresas las que estarán viniendo. Hay varias semanas seguidas en las que estarán viniendo empresarios taiwaneses para ver especialmente los lugares de zona franca donde pueden ser ubicados”, explicó Giammattei.
Según él, el interés está puesto en la zona sur, Escuintla, donde se construye un aeropuerto de carga que resulta conveniente para el traslado de mercaderías.
Como ejemplo citó, sin mencionar nombres, a dos confeccionadoras de ropa deportiva que fabrican las prendas a partir de envases plásticos para la marca Adidas.
“Ofrecerán miles de empleos”, adelantó el gobernante, quien dijo que la materia prima para reciclar le será comprada a las comunidades aledañas y esto favorecerá también al medio ambiente.
Más exportación de café
Giammattei anunció que la cuota de café que Taiwán importada desde Honduras le ha sido asignada a Guatemala, lo que representa un incremento en la exportación del producto. Lo mismo ocurrirá con el azúcar.

Honduras decidió en marzo romper las relaciones diplomáticas con la nación asiática para establecerlas con China continental. Debido a eso, las exportaciones hondureñas a Taiwán cesaron.
Anunció que ocurre algo similar con productos como piña y camarón. Esto, recalcó, beneficia a los guatemaltecos.
Según el presidente, Honduras proveía un 20% del café que se consume en Taiwán.
Guatemala exportó en 2022, 52,000 sacos de 60 kilos, según los registros oficiales, equivalentes a poco más de $7 millones.
El mejor aliado de Guatemala
El presidente guatemalteco insistió en que el mejor aliado que tiene el país que gobierna es Taiwán, que ha sabido responder con prontitud ante las diferentes necesidades de su socio.
“El mejor aliado que tiene Guatemala es Taiwán. Cuando llegó la pandemia, los primeros trajes de bioseguridad, porque no habían en Guatemala, que recibimos vinieron de Taiwán. Como no teníamos respiradores, porque el sistema (de Salud) estaba abandonado… los primeros respiradores que recibimos para fortalecer hospitales, fueron de Taiwán; la primera ayuda para (tormentas) Eta y Iota, fue Taiwán”, ejemplificó el mandatario.
“Taiwán ha estado presente para todo lo que hemos necesitado, ha sido el mejor aliado que hemos tenido. Y la respuesta de Taiwán siempre ha sido muy positiva”, insistió.
Otros logros de la visita
Estos son otros de los objetivos cumplidos por la misión oficial que visitó Taiwán la semana pasada.
Educación: aumentará el número de becas para estudiantes guatemaltecos. Ofrecerán 100 cupos más al año (para estudiar licenciaturas, ingenierías y doctorados, además de maestrías.
Exportación: la reciente visita de la presidente de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen a Guatemala, y de empresarios del país asiático, permitió que productores de café chapines vendieran $6 millones. Además se inauguró el Coffee Shop Guatemala en la isla.
Inversión en Guatemala: además de las 55 empresas dispuestas a invertir, mencionó que China Airlines estudia la posibilidad de establecer un vuelo desde Guatemala (con escala en Estados Unidos) hacia Taiwán. El viaje desde el país asiático al centroamericano sería directo.
Relaciones diplomáticas: Guatemala fortaleció los nexos con Taiwán, sobre la base de que ambas naciones son respetuosas de la soberanía, la autodeterminación de los estados, la paz y la integridad territorial.
El canciller Mario Búcaro, quien formó parte de la misión oficial guatemalteca en el viaje, dijo que lograron, además de cumplir objetivos comerciales, promover la cultura de Guatemala en Taiwán.