• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Expresidente panameño dice relación con China no ha beneficiado a su país

20 febrero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi seis años después de que Panamá estableció relaciones con la República Popular China, el expresidente panameño Ernesto Pérez Balladares se cuestiona en qué ha beneficiado a su país esa relación.

“Después de haber abierto esas relaciones (con China) y haber cerrado las relaciones con Taiwán, uno se pregunta, ¿cuál ha sido el plan? ¿qué ha se ha logrado conseguir con ese plan? ¿dónde están las bonanzas de esa relación?”, cuestionó Pérez Balladares en el programa Testigo Directo de la televisión colombiana.

El gobierno panameño se dejó seducir en 2017 por el dinero del país asiático que entró con ímpetu y en solo cinco años y medio sus compañías ya se agenciaron importantes proyectos de infraestructura. Los críticos dicen “cuidado” con la trampa de la deuda.

La estrategia del gigante asiático es simple: dinero. Utilizando la diplomacia de la chequera, China ha logrado agenciarse importantes proyectos de infraestructura nacional, uno de sus ámbitos preferidos, advierte el análisis de Testigo Directo.

El expresidente panameño Ernesto Pérez Balladares tiene una clara visión de lo que está ocurriendo y la externa sin reparos.

“En nada benefició a Panamá romper relaciones con Taiwán (un socio estratégico durante décadas) para establecerlas con China continental”, dice”, dice el exmandatario, quien gobernó Panamá entre 1994 y 1999.

“No veo que haya todavía un intercambio comercial adecuado o esperado o deseado, no veo que nos hayamos convertido en proveedor de absolutamente nada para China, que no podemos decir lo contrario”, dice.

Lo que sí advierte Pérez Balladares es el rumor es que la presencia de los chinos en tierras panameñas”puede suponer hasta espionaje”.

En ese sentido, el expresidente dice que “ha visto una cantidad de establecimientos de los chinos en todo el país y algo me dice a mí que hay alguna vinculación de esos establecimientos con la embajada china y tienen una red”.

Antecedentes

Antes del establecimiento de las relaciones diplomáticas el 12 de junio de 2017, China continental era ya el segundo mayor usuario del Canal de Panamá.

Entre 2017 y 2018, empresas de China se adjudicó importantes proyectos de millonaria inversión, como la Terminal de Cruceros del Pacífico, por $165 millones; el Centro de Convenciones de Amador, por $207 millones; y la próxima construcción de un puerto para buques en el atlántico que implicarÍa $900 millones.

Sin embargo, especialistas panameños advierten que se debe ser muy cauto con estos proyectos, porque es conocido que China impone sus condiciones “muy a su favor” en los proyectos y cuando los países no pueden pagar la deuda, tienen todo arreglado para quedarse con la obra o establecer otras condiciones que no favorecen a los gobiernos locales.

El cuestionado Varela

El rompimiento de las relaciones con la República de China (Taiwán), que databan desde 1949, y el abrazo de China continental fue durante el gobierno de Juan Carlos Varela, quien tras dejar el poder político se vio salpicado por escándalos de corrupción, como el de Odebrecht, y que se habría beneficiado, entre otros, de la diplomacia de la chequera.

“Recibíamos mayores beneficios económicos y políticos con la relación con Taiwán”, afirmó Pérez Balladares.

Cuando se rompió el esquema político-diplomático que se manejaba, se habló de que las exportaciones panameñas crecerían considerablemente hacia China. Sin embargo, en 2022 mientras el país canalero importó $922 millones en productos, tan solo exportó $27 millones, lo que claramente evidencia el desbalance en la relación comercial.

Pero, desde aquel 2017, casi medio centenar de acuerdos, principalmente comerciales y culturales, se han establecido entre las dos naciones.

A pesar de que el modelo de China difiere considerablemente del establecido en las democracias latinoamericanas, porque en ese país asiático ni importan las libertades, ni los derechos humanos ni la privacidad de información, Panamá ha querido mantener el discurso del beneficio de tener relaciones con el enorme mercado asiático de 1,400 millones de habitantes.

Panamá fue, como dicen los críticos en la nación del Canal, la joya de la corona, el país estratégico que tanto deseaban los chinos. Y ahora están ahí.

Tags: CanalcomercioPanamáRepública Popular ChinaTaiwán
Nota anterior

¡Así está el fútbol mayor en Centroamérica!

Siguiente nota

Abogados de Tony Hernández piden le anulen la cadena perpetua por narco

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Región

Centroamérica saluda a Estados Unidos por su Día de Independencia

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Abogados de Tony Hernández piden le anulen la cadena perpetua por narco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Canciller de Guatemala destaca su compromiso con los derechos humanos al recibir a presos políticos nicaragüenses

7 septiembre, 2024
El Capitán Daniel Méndez, Coordinador Nacional de Emergencias y Amalia Mai, directora ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores de Belice recibieron el donativo a manos de la embajadora taiwanesa en Belice, Lily Li-wen Hsu

Taiwán dona $50 mil a Belice para la recuperación tras incendios forestales

20 junio, 2024
Fumigación contra el dengue en Guatemala.

Dengue causa 4 muertes más en Guatemala, sumando 196 fallecidos este año

2 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version