• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Informe revela violaciones de derechos humanos en El Salvador

7 diciembre, 2022
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las fuerzas de seguridad salvadoreñas han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos desde que, a finales de marzo, se adoptó el régimen de excepción, en respuesta a una ola de violencia cometida por las pandillas, según un informe revelado el miércoles por el organismo internacional Human Rights Watch y el ONG salvadoreño Cristosal. 

El informe “Podemos detener a quien queramos”,  documenta detenciones arbitrarias masivas, torturas y otras formas de maltrato contra personas detenidas, desapariciones forzadas, muertes bajo custodia y procesos penales abusivos.

“Las fuerzas de seguridad salvadoreñas han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos en comunidades vulnerables con el supuesto objetivo de garantizar su seguridad”, expresó Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.

El informe de 99 páginas sostiene que desde que se adoptó el régimen de excepción, policías y soldados han llevado a cabo cientos de operativos indiscriminados, sobre todo en barrios de bajos ingresos, y han arrestado a más de 58.000 personas, incluidos más de 1.600 niños y niñas. 

Entre marzo y noviembre, Human Rights Watch y Cristosal entrevistaron a más de 1.100 personas de los 14 departamentos de El Salvador, incluso durante una visita realizada por Human Rights Watch al país en octubre. Entre las personas entrevistadas se incluyeron víctimas de abusos, sus familiares y abogados, testigos y funcionarios estatales. Los investigadores también examinaron documentos judiciales, documentos médicos y certificados de defunción, y consultaron a forenses internacionales del Grupo independiente de expertos forenses (IFEG) sobre algunos de los casos.

“Human Rights Watch y Cristosal concluyeron que policías y soldados han cometido abusos similares de forma reiterada, en todo el país, y durante un período de varios meses. Las políticas oficiales y la retórica empleada por altas autoridades gubernamentales han incentivado abusos; por ejemplo, al exigir, durante varios meses, que los policías arresten a un número determinado de personas por día”, señala el informe.

Arrestos masivos e indiscriminados

HRW y Cristosal señalan que la campaña de arrestos masivos e indiscriminados ha llevado a la detención de cientos de personas sin conexión con las actividades delictivas de las pandillas. 

“En muchos casos, las detenciones parecen haber estado basadas en la apariencia y el lugar de residencia de los detenidos, o en evidencias cuestionables. Los policías y soldados no han exhibido órdenes de allanamiento o captura y rara vez informaron a los detenidos o sus familiares sobre los motivos de la detención”, señala el reporte.

El informe señala que la población carcelaria aumentó de 39 mil personas en marzo de 2022 a cerca de 95 mil detenidos para noviembre, más de tres veces la capacidad oficial. 

“Miles de detenidos han estado incomunicados durante semanas o meses, o sólo se les permitió ver a su abogado durante unos pocos minutos antes de la audiencia”, señala el informe.

El reporte señala que algunas de las pocas personas que fueron puestas en libertad describieron condiciones inhumanas y, en algunos casos, torturas y otros maltratos en detención. 

El informe cita la muerte de 90 personas bajo custodia, en circunstancias que las autoridades todavía no han investigado de forma adecuada.

“La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para proteger el Estado de derecho en El Salvador y contribuir a que los salvadoreños estén seguros frente a los crímenes aberrantes que cometen las pandillas, las violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad y otras formas de abuso de poder”, señaló Goebertus.

Tags: derechos humanosEl SalvadorHuman Rights WatchNayib Bukelepandillasrégimen de excepción
Nota anterior

Policía beliceña busca evitar que su país se vuelva refugio de pandilleros

Siguiente nota

Presidente peruano da golpe de Estado al Congreso

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Melvin Quijivix, expresidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Guatemala, acusado de lavado de dinero.
Región

Guatemala: Ligan a proceso penal a exjefe del exfuncionario por lavado de dinero, pero queda en libertad condicional

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Mike Flores, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en San José, junto al canciller costarricense Arnoldo André Tinoco, en la celebración del 4 de julio, día de la independencia estadounidense.
Región

Costa Rica y EEUU firman acuerdo para compartir información aérea y fortalecer lucha contra el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Una imagen difundida por arqueólogos de la Universidad de Houston muestra el complejo arquitectónico maya de Caracol, en Belice.
Región

Descubren tumba del primer rey maya de Caracol en Belice

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
El gobierno de Guatemala anunció que ha restablecido el servicio de energía eléctrica en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, después de los sismos.
Región

Restablecen energía eléctrica en poblado guatemalteco afectado por los sismos, pero persisten retos humanitarios

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Bloqueos de calles en Guatemala (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Región

Cámara de Comercio de Guatemala exige fin de bloqueos ante nueva ola de protestas y cierres de calles

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente peruano da golpe de Estado al Congreso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras ha perdido gran parte de sus ingresos por exportaciones de camarón tras la ruptura con Taiwán. Miles de empleos se han perdido.

China jamás podrá pagar precios de Taiwán, dice gremial hondureña

14 mayo, 2023

Apariciones públicas del hijo de la pareja Ortega-Murillo hace pensar en una sucesión dinástica en Nicaragua

16 noviembre, 2023
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras.

“El trabajador no quiere promesas, quiere dignidad”: dice directora del Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras

1 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version